top of page
Doctores del equipo de la Clínica de estética dental Del Rey

Tratamiento biológico de la encía

A parte del tratamiento periodontal ya descrito, existen otras opciones más orgánicas para ayudar a “mantener a raya” a las bacterias periodontales, que también se pueden utilizar para conseguir el éxito del tratamiento periodontal.

Un tratamiento de encías adaptado a tus necesidades y controles periódicos mantendrán tus encías sanas y fuertes.

Saliva

Por ejemplo, la saliva es un gran agente protector contra las bacterias que nos ayuda con el mantenimiento de la salud bucal. Este fluido, está formado por 309 tipos de proteínas que le permiten tener funciones muy beneficiosas para mantener un estado de salud bucal óptimo entre las que destacan la lubricación y masticación, la acción antimicrobiana, la capacidad amortiguadora del pH de la cavidad bucal y la placa dental que evita el ataque acido de las bacterias, y la remineralización del esmalte.  

Para algunos pacientes, es importante completar su tratamiento ayudándoles a la estimulación salivar, ya que la sequedad bucal favorecerá la inflamación de la encía y también la proliferación de caries.

Masticación

Tendemos a olvidar una de las funciones más importantes de la boca, que es la masticación. Comer por los dos lados tiene beneficios, tanto para los pacientes en crecimiento, pues evita asimetrías en su esqueleto, como para los adultos, con el objetivo de evitar molestias en la articulación de la mandíbula o desgastes en los dientes y sobrecargas en alguna o varias piezas dentales por usar un lado más que el otro.

En muchos casos, los problemas periodontales vienen acompañados de problemas en la masticación, produciéndose así una sobrecarga en las piezas dentales por apretamiento excesivo, mal posición o sobrecarga dental que impide o complica una mejora en el paciente. Por esta razón en muchos casos, se deriva al paciente a otras especialidades para estudiar la posibilidad de una mejora en la masticación, ya sea con una férula de descarga, planteándose una ortodoncia o una modificación en la dimensión vertical del paciente.

Respiración

Otro hábito que habitualmente no relacionamos con los problemas bucales es la respiración, sin embargo, respirar por la boca puede traer más problemas de los que esperamos.

 

Por ejemplo, podríamos decir que la lengua tiene función de plantilla, porque facilita a los dientes su correcta colocación en la boca. La posición correcta de la lengua dentro de la boca es colocada en el paladar. Cuando respiramos por la boca, la lengua se posiciona bajo, tocando los dientes inferiores. En pacientes en crecimiento, cuando este ocurre, la lengua pierde su función de plantilla y se producen las mal posiciones dentarias.

 

Respirar por la boca tiene otros inconvenientes como son:

  • La sequedad bucal, que puede generar halitosis, inflamación dental, caries e inconvenientes para hablar o deglutir.

  • La nariz no hace su función que es calentar y filtrar el aire. Al respirar por la boca, esta función se pierde y los pacientes tiene más posibilidades de tener más problemas alérgicos o resfriados.

 

Acudir a consulta regularmente, desde la aparición del primer diente y durante nuestra vida, nos permitirá mantener nuestra salud oral y prevenir posibles tratamientos futuros que conllevan muchos gastos personales, temporales y económicos. La prevención es la respuesta al ¿y qué puedo hacer para mejorar?

 

En ocasiones, devolver la salud oral a un estado optimo requiere consultar a distintos especialistas odontológicos para que a partir de un tratamiento multidisciplinar llegar al estado de salud optimo que permita tener una mejor calidad de vida.

bottom of page